Los diferentes dispositivos viales que existen se distinguen por sus diferencias en cuanto a diseño, pues cada uno puede adaptarse mejor a diferentes condiciones de las vías. Para poder señalizar con éxito, se deben tener en cuenta características de cada camino, tales como el tipo de tráfico, la velocidad, los actores viales que conviven en la misma, entre otros. En este artículo abordaremos los usos de los conos viales y trafitambos para que conozcas cuándo es mejor utilizarlos.
Este dispositivo también se conoce como tambo naranja o “fantasmita”, se destacan por ser dispositivos grandes y robustos. Generalmente, se utilizan en obras viales, aunque también pueden servir como barrera vial en otras situaciones. Por ejemplo, este dispositivo puede utilizarse en áreas de emergencia o lugares de peligro temporal, para evitar el paso vehicular o peatonal.
Los conos de tráfico o viales, son dispositivos muy versátiles, gracias a su variedad de tamaños y colores. Se utilizan en zonas de obra, delimitaciones de camino, para señalizar obstáculos y guiar el tráfico peatonal y vehicular. Son un producto ligero y fácil de transportar, por lo que pueden ser rápidamente instalados y removidos.
Ambos dispositivos son elementos esenciales para gestionar el tráfico y mantener la seguridad vial, aunque la elección del dispositivo depende de las características específicas de cada situación.